Fuga en el Río Hondo: Armada de México Incauta Embarcaciones y Mercancía Ilegal en la Frontera con Belice
El operativo, ejecutado por la XI Zona Naval, comenzó cuando los efectivos detectaron movimientos sospechosos en el río
Chetumal.- En un operativo fluvial en el Río Hondo, la frontera natural entre México y Belice, elementos de la Armada de México asestaron un golpe al tráfico ilícito al incautar 21 embarcaciones menores, 14 vehículos y una considerable cantidad de mercancías de procedencia ilegal. Sin embargo, los presuntos responsables lograron evadir la justicia al escapar a nado, perdiéndose entre la densa selva que separa ambos países. Este incidente, ocurrido en una zona limítrofe conocida por su porosidad, pone de manifiesto los retos que enfrenta México para controlar el contrabando en regiones donde la vigilancia es complicada y la cooperación internacional, limitada.
El operativo, ejecutado por la XI Zona Naval, comenzó cuando los efectivos detectaron movimientos sospechosos en el río. Según el comunicado oficial de la Secretaría de Marina (Semar), los implicados, al verse descubiertos, abandonaron las embarcaciones y vehículos cargados con productos como frutas, verduras, harinas, alimentos enlatados, cigarros, cervezas y licores, todos sin documentación que acreditara su legalidad. La mercancía, destinada probablemente al mercado negro, fue trasladada a la Subdelegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Zona Sur de Quintana Roo, donde se iniciará una investigación para determinar su origen y deslindar responsabilidades.
El sitio del aseguramiento, presumiblemente cerca de José Francisco Botes, una localidad en la frontera, resalta la complejidad de la región. El Río Hondo, con sus márgenes boscosas y su cercanía con Belice, ha sido históricamente un corredor para actividades ilícitas, desde el contrabando de bienes hasta el tráfico de personas. La huida de los sospechosos hacia ambos lados de la frontera evidencia la dificultad de coordinar acciones efectivas en un área donde la jurisdicción se difumina y la selva ofrece refugio natural.
La Semar destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos coordinados a través de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, un mecanismo que busca fortalecer la seguridad y proteger la soberanía nacional. No obstante, el hecho de que los responsables escaparan plantea preguntas sobre la efectividad de estas operaciones en el largo plazo. ¿Es suficiente decomisar mercancías si los traficantes siguen libres? ¿Qué medidas se están tomando para evitar que estos incidentes se repitan en una frontera tan permeable?
El aseguramiento, aunque significativo, es solo una pieza de un rompecabezas más grande. El comercio ilegal en el Río Hondo no solo afecta la economía formal, sino que también pone en riesgo la seguridad de las comunidades locales, que viven en una zona donde la presencia del Estado es intermitente. La FGR tiene ahora la tarea de esclarecer los detalles de este caso, pero sin una estrategia integral que incluya mayor vigilancia, cooperación con Belice y alternativas económicas para la región, el contrabando seguirá siendo una sombra difícil de erradicar.