Mr. Beast y el Tren Maya: ¿Turismo o estrategia militar para salvar un proyecto en apuros?
La logística de la visita, con seguridad de alto nivel y acceso exclusivo a sitios gestionados por Gafsacomm, no pasó desapercibida
Mérida.- La reciente visita del youtuber estadounidense James Stephen Donaldson, conocido como Mr. Beast, a la Península de Yucatán ha generado más preguntas que respuestas. Con un séquito protegido por la Guardia Nacional y un itinerario cuidadosamente planeado, el influencer recorrió sitios arqueológicos como Chichén Itzá, Calakmul y Tulum, además de instalaciones vinculadas al Tren Maya y hoteles operados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), una empresa bajo control militar. Aunque su equipo asegura que se trató de una grabación para un proyecto promocional, el contexto político y económico del Tren Maya sugiere que esta visita podría ser un intento desesperado por revitalizar un proyecto que no cumple con las expectativas.
Un itinerario bajo el reflector
Mr. Beast llegó a México el jueves 9 de abril, aterrizando en el aeropuerto de Chetumal, Quintana Roo. Desde allí, se trasladó a la reserva de la biosfera de Calakmul, en Campeche, donde pasó unas horas en un hotel del Tren Maya. Posteriormente, visitó Chichén Itzá, en Yucatán, y Tulum, en Quintana Roo, grabando en cada sitio con explicaciones sobre la cultura maya y la arquitectura prehispánica. Su equipo partió el sábado desde el Aeropuerto Internacional Chichén Itzá, en Kaua, hacia Toluca en un avión privado Embraer de 50 plazas, aunque fuentes turísticas indican que el propio Donaldson habría volado desde Tulum hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en un itinerario separado.
La logística de la visita, con seguridad de alto nivel y acceso exclusivo a sitios gestionados por Gafsacomm, no pasó desapercibida. La pregunta que flota en el aire es clara: ¿qué hace un youtuber famoso por sus retos extravagantes y premios millonarios recorriendo un proyecto gubernamental mexicano con un trasfondo tan polémico?
El Tren Maya: un sueño que no despega
Inaugurado en diciembre de 2023, el Tren Maya fue presentado como un motor de desarrollo para el sureste mexicano, prometiendo conectar turísticamente a Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco. Sin embargo, los números cuentan otra historia. En más de un año de operación, el tren ha transportado apenas un millón de pasajeros, según datos oficiales, la mayoría mexicanos. La afluencia de turistas extranjeros, clave para justificar la inversión de más de 20 mil millones de dólares, ha sido mínima. Los hoteles operados por Gafsacomm, destinados a complementar la experiencia turística, también reportan ocupaciones bajas, según operadores locales.
En este contexto, la aparición de Mr. Beast no parece casual. Fuentes cercanas al sector turístico especulan que Gafsacomm habría contratado al influencer, cuya audiencia global supera los 300 millones de seguidores, para producir un video que promocione el Tren Maya y sus atractivos asociados. Aunque no se han revelado detalles sobre el supuesto contrato ni el monto involucrado, la estrategia recuerda otros esfuerzos gubernamentales por usar figuras públicas para mejorar la imagen de proyectos cuestionados.
Entre la promoción y la controversia
La elección de Mr. Beast como embajador no oficial del Tren Maya es un arma de doble filo. Por un lado, su estilo espectacular y su alcance masivo podrían atraer atención internacional a un proyecto que lucha por encontrar relevancia global. Por otro, su presencia refuerza las críticas sobre la gestión del Tren Maya, un megaproyecto que ha enfrentado denuncias por daños ambientales en la selva de Calakmul, desplazamiento de comunidades indígenas y una opacidad financiera que sigue sin resolverse. La militarización de la obra, bajo el control de Gafsacomm, añade otra capa de controversia: ¿es esta una iniciativa turística o un ejercicio de poder estatal?
Además, el hermetismo alrededor de la visita de Mr. Beast alimenta sospechas. Si el objetivo era promocionar el Tren Maya, ¿por qué no se anunciaron las grabaciones con transparencia? ¿Por qué recurrir a un influencer extranjero en lugar de destacar voces locales que conocen la riqueza cultural de la región? Estas preguntas, sin respuesta oficial, reflejan una desconexión entre las promesas del proyecto y su ejecución.
¿Un video que cambiará el juego?
Mientras el equipo de Mr. Beast edita el material grabado, la expectativa crece sobre el contenido del supuesto video. ¿Será un documental serio sobre la cultura maya o un espectáculo al estilo de sus retos virales? Más importante aún, ¿logrará convencer a una audiencia internacional de visitar un destino envuelto en polémicas? Lo que está claro es que un solo influencer, por más famoso que sea, no puede borrar las fallas estructurales de un proyecto que, hasta ahora, parece más un símbolo político que una realidad funcional.
La visita de Mr. Beast a Yucatán es un recordatorio de cómo el marketing puede intentar rescatar iniciativas tambaleantes. Pero en un país donde la confianza en las instituciones está fracturada, hará falta más que un video viral para que el Tren Maya cumpla sus promesas. Por ahora, el youtuber ya dejó México, pero las dudas que trajo consigo siguen aquí, esperando respuestas.
Fotos: Redes